En una rápida pero decisiva votación, los minitros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desecharon el proyecto del ministro Jorge Pardo Rebolledo que rechaza un amparo para el uso de hongos psilocibes y peyote. Será regresado y otro ministro tendrá que leer el caso y presentarlo de nuevo.
Como lo adelantamos en agosto de 2020, estamos en los inicios de nuevas política de drogas sobre los hongos psilocibes y el peyote. La sesión de hoy, 24 de marzo, los ministros de la Primera Sala de la SCJN votaron en contra del proyecto del ministro Jorge Pardo Rebollero que negaba un amparo para que Sergio Morales (abogado y activista) usara tanto lo hongos como peyote. Este proyecto fue rechazado con cuatro votos en contra y uno a favor.
La propuesta del ministro Pardo rechazaba los argumentos del abogado, los cuales son: la negativa del amparo vulnera el derecho a la auto adscripción a una comunidad originaria que usa estos organismos; pone en duda los parámetros de un juez para determinar cuales expresiones son propias de una cultura y si la jurisprudencia sobre el uso adulto del cannabis puede ser aplicada a psilocibes y peyote, ya que igual cuestiona derechos como el libre desarrollo de la personalidad.
Para saber más detalles de esta decisión del máximo tribunal, conversé con Sergio Morales sobre su reacción y el futuro de cercano de su caso en la Suprema Corte.
El abogado especialista en Derechos Humanos dice que la propuesta del ministro Pardo «no se adjuntaba a los criterios en materia de DDHH establecidos por la misma Corte y la Constitución». Morales destaca que el máximo tribunal tiene que dar claridad sobre los derechos que tienen las comunidades y las personas usuarias referente al uso de de hongos mágicos y peyote.
Al también activista de Latinoamérica por una Política Sensata de Drogas México, le parece bueno que se haya desechado este proyecto; espera que los ministros tomen en cuenta qué otros derechos tienen relación a los usos tradicionales de los psilocibes y el peyote para dar claridad en su uso adulto y ritual. Explica que ahora su juicio de amparo regresará a la Presidenta de la Primera Sala de la Corte, Ana Ríos Farjat, quien la turnará a otro miembro de la sala para presentar una propuesta diferente o al menos mejor argumentada.
Sobre las críticas que ha recibido a raíz de su auto-adscripción a estas comunidades, Sergio Morales responde que este tipo de procesos legales ayudan a visibilizar a las culturas que usan enteógenos, las problemáticas que tienen, los derechos que cuentan para realizar sus tradiciones y la preservación de estos organismos (el peyote está en serio peligro de extinción por la sobre explotación para su uso en rituales new age, alejados de las costumbres locales de estos pueblos).
«Es posible que me nieguen el amparo, lo cual no lo veo mal. Si con esta negativa establecen límites y protección a los derechos de estas comunidades y las sustancias, será un avance en lo que a políticas de drogas se refiere», finalizó.
Actualmente, Sergio Morales está valorando si continúa el proceso de amparo en lo que a peyote se refiere ya que las propias comunidades se han negado a tener una regulación y la injerencia de gobiernos no locales en sus usos originales.

Foto de portada: Newsweek
Write a comment
You must be logged in to post a comment.