Reúne WTS a lo mejor de la industria cannábica 

El pasado fin de semana se llevó a cabo en el Weed Trade Show, con la presencia de lo mejor de la industria cannábica, emprendedurismo, arte y The High Community Club tuvo presencia para ayudarte a poder ejercer tus derechos. Aquí todo lo que tienes que saber.

La cuarta edición de la plataforma internacional que impulsa el crecimiento de la industria cannábica y educación sobre la yerba amiga, Weed Trade Show o WTS llegó del 3 al 5 de noviembre al World Trade Center con marcas internacional como Clippers, Riot, Piece of Arts Glass, Grassroots, Smoking y Advanced Nutrients; así como marcas y tiendas locales (Divinorum, Pappers, Chicks vs Stigma, Torus, La Dosis, Tate Glass, Burendo etc. 

 

 

Piece of Art hizo un par de rigs especiales para la expo.

Stand de Divinorum, empresa de productos para la piel y limpieza 100% naturales con hemp

 

Otro punto destacado del WTS es su propuesta para impulsar el emprendedurismo como Colofonía y The High Community Club. La primera es la propuesta que unos coleccionistas de headyglass (pipas, o rigs para vaporizar concentrados de cannabis, hechos de vidrio con diseños originales de artistas, únicos e irrepetibles) tienen de colocar una galería para que la gente conozca estas obras de arte y hasta poder comprar una. Además de que propuestas de arte como Paredes Pintadas presentaron sus obras en la galería que se instaló en el WTC. 

Pinky Glass

La segunda propuesta destacada fue The High Community Club, que como te contamos en esta entrada, surge de la necesidad de que todos ejerzan sus derechos a cultivar y consumir cannabis de manera legal, como la Suprema Corte decidió desde el 2018. Sin embargo, esta vez no con un stand en solitario, sino compartiendo con Atomic la experiencia en el WTS.

Donohue, autora de Weed: Cannabis culture in the Americas

Cabe destacar el libro que Caitlin Donohue presentó en esta exposición llamado Weed: Cannabis Culture in the Americas, donde publica las entrevista que le realizó a expertos en educación, activismo, pacientes, entre otros especialistas; para destacar las fallas en las políticas de prohibición y la urgencia para cambiarlas hacia una regulación sensata y con justicia social.

Todas estas propuestas y marcas siguen nutriendo la industria cannábica en México para cubrir la diversidad de usuarios, formas de consumir marihuana, así como opciones para poder ejercer el derecho de consumir y cultivar cannabis.

Además de esta nutrida propuesta comercial y artística, los asistentes a esta cuarta edición del WTS presenciaron diversas pasarelas y conferencias. Estas últimas retomaban el camino legal de la cannabis en México y los diferentes beneficios que tiene la marihuana para nuestra salud

¿Asististe a la Weed Trade Show (WTS) en la Ciudad de México este año? ¡Comparte tus experiencias y reflexiones en los comentarios!

Pasarela de la WeedWeekend

 

Write a comment