Es una pregunta común para quienes están comenzando a usar cannabis y podría ser «tonta» para quienes no salen del «dealer» de confianza; pero si queremos una regulación útil, debemos conocer el precio de la marihuana en México.
La marihuana es una de las sustancias más usadas en México. Desde que llegó al territorio, hace casi 500 años, fue un éxito entre la población con menos recursos. La falta de interés en controlar su consumo y comercio (además de que es más fácil prohibir), permitieron un mercado desigual. Esto llega hasta la actualidad sin precios fijos y a través de múltiples de variantes.
Para responder esta duda, hablamos con Raúl Bejarano, Doctor en Investigación Interdisciplinaria en Uso de Sustancias de la Universidad de California en San Diego; quien actualmente forma parte de Justicia Transicional y Paz A.C., el equipo detrás de la encuesta: El precio de la Marihuana en México

«El objetivo de este proyecto es crear una base de datos hecha por compradores y personas usuarias para influir en las futuras políticas que contribuyan a poner fin el mercado negro y también proteger la salud». El especialista explica que para detener el mercado negro el precio de la cannabis legal debe ser «competitivo» en referencia al que los dealers establecen, pero no muy barato para evitar el uso irresponsable de la sustancia».
Básicamente el precio debe ser accesible para que los usuarios actuales puedan entrar al mercado legal, pero no tan barato como para invitar al mal uso. Todo debe tener balance.
De acuerdo a los datos preliminares hasta hoy (enero 2021), el precio promedio de la marihuana en México es de $39 pesos (alrededor de 2 dólares) por gramo. Esto es un aproximado ya que es imposible tener el precio actualmente, concuerda Bejarano. «Como no hay ente regulador el dealer decide basándose en factores como el tiempo de traslado, la zona dónde se cultivó, etc.»

«Además del precio, la encuesta pide que lxs usuarixs definan la calidad, lo cual es un tema aún más complicado,» menciona Bejarano. «Para definir la calidad del cannabis necesitas conocer la calidad y la potencia, la primera está definida por la ausencia de plagas o pesticidas. mientras que la segunda se mide por la cantidad de THC.»
Pero analizar estas dos cuestiones de forma precisa es imposible sin un laboratorio. «Estudios han demostrados que los usuarios no saben cuál es la cantidad de cannabinoides o si sus frutos no tienen pesticidas. Para ello hemos fijado como parámetro si tiene o no semilla».
Lo anterior afirma lo que muchxs de nosotrxs ya hacíamos: buscar la «sinsemilla» con la idea de mejor calidad.
«Nada sobre nosotros sin nosotros»
Sobre la importancia de que las personas usuarias sean parte de esta encuesta Raúl Bejarano responde: «Somos lxs compradorxs de marihuana los que debemos formar la regulación, ya que si a alguien va afectar la regulación es a nosotrxs los y las personas usuarias. Lo que queremos es desplazar el mercado negro con un precio justo».
Cuestionado sobre la futura regulación de la marihuana, el experto en política pública ve las barreras para entrar al mercado legal como el principal problema del dictamen que se va a votar en Cámara de Diputados:
«México, a diferencia de Canadá (regulación base de la propuesta de los senadores mexicanos) , es un país productor que ha sufrido a sobremanera los efectos de la prohibición, necesitamos un modelo 100% nacional (…) el principal problema es imponer barreras para el ingreso al mercado. Exigir la trazabilidad y el testeo -dos palabras inglesas- para entrar a la legalidad, además de aumentar los precios, limita el acceso a productores que no tienen el capital para cumplir estos requisitos».
Raúl Bejarano concluye diciendo que no debemos dejar que la regulación la hagan senadores y diputados que en su vida han consumido marihuana; la regulación la debemos hacer lxs usuarixs, porque si a alguien va a afectar estas leyes es a nosotrxs. Activistas por la regulación en Estados Unidos y Canadá tienen la frase ‘nada sobre nosotros sin nosotros’.
Cabe mencionar que en la encuesta no se pregunta nada personal y es totalmente anónima. En Thulio hacemos un llamado a lxs usuarixs a responder la encuesta ya que el precio de la marihuana en México debe estar basado en los más afectados: personas usuarias y productores.
Write a comment
You must be logged in to post a comment.