No es fácil corregir cien años de una campaña de desprestigio en contra de la marihuana y sus usuarios y usuarias. Afortunadamente las acciones de las organizaciones civiles y fallos de la Suprema Corte a favor de la yerba amiga han fomentado que se abran más espacios para cambiar la percepción hacia este vegetal.
El pasado sábado 27 de febrero a las 11:30 pm, la cadena de televisión privada ADN 40, en combinación con la Alianza Latinoamericana de la Cannabis (ALCANN), presentó “Tiempo de Cannabis”, con la consigna de ser el “único programa de la televisión mexicana dedicado al uso responsable del cannabis”, conducido por Zara Snapp (activista en favor de la regulación de la marihuana y sus derivados).

Este episodio tuvo cuatro temas principales: la cocina cannábica, el Museo del Cáñamo y la Marihuana, Cómo sería una regulación justa y las bases de la medicina cannabinoide.
La sección de cocina estuvo conducida por la chef Alicia Dueñas, quien hizo uso de semillas de cáñamo (hemp) para cubrir tiras de pollo. Demostrando que hay miles de opciones para integrar semillas de este vegetal sin necesidad de encontrar un efecto psicoactivo, pero sí con beneficios a la salud.
Pero si algo está llamando la atención en este redescubrimiento de las bondades que tiene la C. Sativa es su uso en paliativo o tratamiento de algunas enfermedades. El médico Luis David Suárez fue el encargado de explicar qué es la medicina cannabinoide y las patologías más comunes que se trata, “el cannabis es un extraordinario compuesto, que funciona para múltiples aplicaciones, la que más prescribimos es para paliar el dolor,ansiedad, insomnio y como complemento para mejorar el bienestar en general”, expresó durante su sección.
Después Zara Snapp nos invitó a conocer un punto singular en la Ciudad de México: El Museo del Cáñamo y la Marihuana. Ubicado en Madero 28 local 103, este local tiene como función dar a conocer los diferentes usos del cáñamo, ya sea como alimento, material para hacer textiles, plásticos biodegradables, cerveza, concreto, así como otras formas de consumo que tiene la comunidad cannábica.
Además, este museo es una tienda de libros y revistas sobre los usos de este vegetal. Todo curado por el activista Julio Zenil, quien lleva 20 años luchando por que la cannabis deje de ser ilegal.
La sección dedicada a la política de drogas, Adriana Muro, Directora Ejecutiva de Elementa, explicó cómo es la ley actual, donde los y las personas usuarias son detenidas por traer más del umbral permitido, “la ley divide en tres grupos: menos de 5 gramos son personas usuarias; más de 5 gramos es el narcomenudeo y después es narcotráfico”.
Además Muro expresó que la nueva regulación es una gran oportunidad frente a la guerra contra las drogas, “lo que pasa (con la propuesta votada en el Senado) es que regula al mercado, las empresas y los grandes capitales, pero mantiene el status quo de las personas que usan drogas. Lo que hace es subir a 28 gramos la cantidad de cannabis, si te detienen con esa cantidad será muy parecido a lo que sucede ahora”.
Para finalizar el programa Pamela Voguel y Nicole Sativa explicaron en qué consiste el yoga cannábico o ganja yoga; también qué es lo que diferencia esta modalidad del yoga tradicional y en qué cambia la experiencia integrar el efecto de los cannabinoides.
Entre estas secciones, hay cápsulas sobre diferentes cuestiones entorno al cannabis como su llegada a América, de dónde viene la palabra “marihuana”, sus diferencias respecto al cáñamo y una animación que trata de visualizar cómo sería este México donde el cáñamo y la marihuana no sea ilegal.

Conclusión.
Son temas complicados para ser abordados en 30 minutos, pero tanto la edición, como la producción de este espacio está haciendo un buen trabajo para llevar esta esencial información a la población en general. Era necesario entablar una conversación y tener un espacio dedicado a entender más allá de los estigmas a uno de los cultivos más antiguos: la Cannabis Sativa y sus variantes.
Desde Thulio celebramos este proyecto y esperamos que este sea el inicio de la televisión cannábica en México.

Para más información: https://tiempodecannabis.com/
Escribir un comentario
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.