Tres libros guías para navegar la botánica sagrada             

 

José Luis López Delgado es un investigador y terapeuta transpersonal, que ha escrito tres libros con la intención de guiar a personas que usan plantas psicoactivas. Comparte información acerca de cómo prepararse, cómo navegar y (quizá lo más importante), cómo aterrizar lo vivido bajo sus efectos cuando se han acumulado bastantes horas de vuelo.

Desde su perspectiva, a partir de la segunda experiencia, las siguientes consisten en proseguir “el camino de creación de uno mismo” o “autopoiesis”. Lo cual puede parecer diferente para cada persona porque se experimenta desde los códigos referenciales de la ideología, religión o cultura a la que cada uno pertenece; sin embargo:

“Generalmente la experiencia continúa donde se quedó la anterior. El fin es seguir profundizando para ampliar los propios límites existenciales y para descubrir el lugar que le corresponde a cada uno en el mundo y actuar en consecuencia con toda la responsabilidad que ello implica. (pág. 66**)”

Delgado dice que se atrevió a ofrecer consejo sobre estos temas debido a su experiencia en el mundo del chamanismo, y a sus conocimientos sobre psicología transpersonal y mitología. Pero sobre todo, lo hizo por un genuino deseo que muchos psiconautas compartimos: hacer que quienes elijan explorar lo que sucede bajo los efectos de estas llaves neuroquímicas que modifican el estado habitual de conciencia, tengan la oportunidad de hacerlo en las mejores condiciones posibles.

En Botánica Sagrada (2010) describe brevemente el uso tradicional y los efectos del Cannabis, peyote, ayahuasca, hongos, Amanita muscaria, San Pedro, Salvia divinorum, Yopo, Iboga, así como algunas otras plantas solanáceas y lisérgicas menos conocidas. 

Su primer libro fue Plantas maestras (2008), el cual es una guía para realizar una preparación previa que te permita viajar sin problemas y enfrentar lo que se presente durante el transcurso de un viaje. En su experiencia, el principal problema puede ser el miedo a sentirte vulnerable, a la soledad, a la muerte; a la locura; a lo desconocido; al dolor; al pasado o a la responsabilidad. 

“La única alternativa para deshacerse del miedo es entrar en él, por muy intenso que sea. De esa forma se descubre que adentrarse en el miedo es un alivio, una inyección de valentía que ayudará cada vez más a adquirir fe y confianza en el proceso en el que uno se haya inmerso. El proceso es la manifestación de alinear el mundo interior con el mundo exterior”. (pág. 65-66)

En su más reciente libro, Otra vez en Matrix (2015), López Delgado toma prestada la metáfora cinematográfica —cuya idea principal es que vivimos atrapados en una realidad completamente ilusoria—, para identificar el papel de los enteógenos como aquello que nos permite ver más allá de la realidad cotidiana y tangible. En sus páginas comparte ideas esclarecedoras respecto a si seguir o no una instrucción chamánica larga y comprometida con ciertas prácticas, con ciertas personas y/o únicamente con una sola planta:

Es cierto que para algunos buscadores la estricta obediencia a un maestro o a una institución espiritual constituye el mejor camino y el más adecuado. Pero incluso ellos deben determinar por sí mismos los términos exactos de su condición de discípulos. Ellos y sólo ellos pueden decidir cómo aplicar a sus vidas las enseñanzas de la fe que profesan y dónde establecer el límite de su entrega.

Ahí está el punto de equilibrio: ¿puedes coger de la mano de los guías sin perder de vista quién eres en realidad? ¿Puedes aceptar que hay muchas cosas que no sabes y, al mismo tiempo, admitir la verdad igualmente desalentadora de que cada decisión recaerá en ti, te sientas o no cualificado para ello? ¿Puedes conservar tu poder sin volverte arrogante, engañarte o desconectarte de fuentes de mayor sabiduría?

Tú eres el piloto y el navegante de tu camino espiritual, y sólo tú puedes decidir si debes pedir consejo, dónde debes buscarlo y si te conviene seguirlo o no. Sólo tú puedes interpretar las señales sagradas y salvar sus aparentes contradicciones. Sólo tú puedes decidir cómo encaja la sabiduría ancestral en tus circunstancias. Tú eres el que acaba decidiendo, y la principal brújula es tu propio sentido de la verdad. En el sendero espiritual no existe la «vía única». (plantasmaestras.net).

 

Bibliografía:

Plantas Maestras, guía de uso de enteógenos, Natem Ediciones, España, 2008.

Botánica Sagrada, llaves al mundo interno, Natem Ediciones, España, 2010.

Otra vez en Matrix, de vuelta a lo cotidiano tras la experiencia con enteógenos, Ediciones Traspasa, España, 2015. Autor: José Luis López Delgado.

Más información en: mind-surf.net/drogas

 

Write a comment