Ante la falta de interés por despenalizar y regular completamente la marihuana en Latinoamérica, Breeders de Colombia y The High Community Club unen sus fuerzas para salvar el patrimonio biológico y llevar a la «yerba amiga» a todos los que necesiten o quieran obtener sus numerosos beneficios. Aquí todo lo que debes saber
México y Colombia son dos países que han sido dañados por la Guerra contra las Drogas y la política de prohibición. Por sus condiciones naturales y geográficas, ambos son productores de dos de las plantas más controvertidas de la historia humana: la hoja de coca (Erythroxylum coca) y la cannabis (Cannabis sativa L). Ambas están presentes desde que la fiscalización internacional de la ONU sobre las sustancias existe (1961).
Esto ha traído una serie de consecuencias como el narcotráfico, violaciones de los Derechos Humanos, violencia, la militarización de la seguridad, etc.
De forma contradictoria, muchos estados de EUA han emprendido el camino a la regulación de todos lo usos de la cannabis. El resultado (si bien no ha sido el gran cambio por la sobreregulación), si ha generado muchas ganancias. Por ejemplo: según MJShowbiz, el mercado de la cannabis en Estados Unidos en 2022 alcanzó los 30 mil millones de dólares y se espera que para el 2028 llegué a los 56 mil millones.
Estas ganancias por regular, no ha sido suficiente para tener un cambio en la política sobre la cannabis en Latinoamérica.

Gustavo Petro, Presidente de Colombia durante su discurso en la ONU. Fuente: BBC.
La lucha por la legalización en Colombia, una historia muy similar
Así como en México, la lucha por la regulación de la cannabis en Colombia dio un giro de 180º desde 2015, cuando el gobierno de Juan Manuel Santos permitió la emisión de licencias para poseer y cultivar marihuana para fines médicos y de investigación. Además de regular la comercialización, producción y exportación de productos cannábicos para el mismo uso.
Poco después, en 2017, el Decreto 613 se autorizó el autocultivo de cannabis de hasta 20 plantas sin licencia a los mayores de 18 años para su uso personal.
Es en ese contexto, en 2015 nació Breeders en Medellín como una Unidad de Investigación de Fitomejoramiento con permiso para usar Cannabis sativa L. y actualmente se considera el primer banco de semillas feminizadas colombiano. Este proyecto se enorgullece de decir que tiene más de 105 variedades de diferentes partes de Colombia y otros países; lo que significa muchas opciones para cruzar y crear nuevas variedades, eso es exactamente lo que quieren darle al cultivador: variedad de plantas para cultivar.
Actualmente, ya tienen registradas y comercializan la semilla de ocho variedades de cannabis en Colombia. Sin embargo, por ley, Breeders solo puede comercializar 20 semillas a personas mayores de edad, cada seis meses. Las flores o frutos secos aún no pueden ser comercializados en Colombia.
Desafortunadamente, la regulación del uso adulto de la marihuana se ha quedado fuera de la discusión tras no reunir los votos en el Senado de Colombia.
Esto es muy similar a la realidad de la marihuana en México, donde la total despenalización y regulación de la cannabis sigue «congelada» en el Poder Legislativo, mientras que las políticas de Guerra Contra las Drogas siguen (aún cuando en campaña el Presidente López Obrador prometió un cambio), lo cual mantiene un ambiente de violencia, desaparecidos, militarización y millones de pesos gastados con muy pocos o nulos resultados.
Lo anterior deja un sabor agridulce en los muchos países que EUA ha presionado por mantener la prohibición sobre la yerba amiga. Para muestra de esto, en septiembre de 2023, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro mientras caminaba por la Times Square y olía la mariguana legal en el aire aseguró que “nosotros pusimos los muertos y ahora ellos sacan las ganancias”.
Unidos por la marihuana
Por todas estas raziones nace la colaboración de entre The High Community Club y Breeders era natural, ambos proyectos buscan que todos los pacientes e interesados puedan tener acceso a los beneficios de la cannabis. Si aún no sabes qué es The High Community Club, te recomiendo esta entrada.
“La prohibición le ha hecho mucho daño al país (…) le ha hecho mucho daño a la comunidad porque trae violencia, por eso es importante legalizar, regular esta planta. Al final a quien más va a beneficiar es a nosotros como comunidad. No va haber más violencia y va a haber más empleo. ¿Para qué seguir prohibiendo algo que le hace bien al ser humano?”, dijo el representante de Breeders en entrevista para Tacoma (Colombia).
Así que te recomendamos esperar futuras sorpresas que The High Community y Breeders tendrá para todos los asociados y no asociados al club cannábico.
Portada: El Colombiano.
Write a comment
You must be logged in to post a comment.